Crítica a la evolución de la Zona Centro de la Ciudad de México (ZCCM)
- JG de Jesús C. Zea
- 25 jul 2015
- 2 Min. de lectura
¿Qué es la C. De México? México a ojos de muchos extranjeros es un viaje de vista al pasado pues, hasta la fecha y a pesar de ser la ciudad más grande del mundo mantiene ese toque de trazas coloniales muchas veces por intención y muchas otras por olvido. El tiempo ha pasado lentamente por todo México no sólo por esta ciudad, la evolución tecnológica se ha aferrado tanto a las tradiciones culturales que se pierde la necesidad de ver un cambio por sus habitantes. Y si bien es una aceptable justificación el hecho de que el turismo toma el 3er lugar como ingreso de capital monetario al país muy pocas construcciones se han arriesgado a tomar la decisión de cambiar su estructura dándole una evolución total y contemporánea a sus paredes. Pues en su mayoría prefieren conservar su pintoral toque colonial externo y adaptar el interior sin realizar grandes cambios.
Para un citadino endémico de la Ciudad de México ya no es muy ajena la ajetreada vida con sus cambiantes edificios. Sin embargo hoy escribo como todo lo contrario, un provinciano acostumbrado a la vista de pequeñas construcciones, calles por las que es fácil circular e incluso personas con un menor índice de comportamiento iracundo. Procederé pues a contar mi historia, soy proveniente de Celaya, Guanajuato. Mi padre de esta ciudad, particularmente de la delegación Venustiano Carranza, mi madre, de una pequeña ciudad de Hidalgo a no mas de dos horas de camino del D.F. Mi madre buscando desarrollo educativo emigró a la gran ciudad conociendo pues a mi padre (quien era su maestro). Fue así como los inicios de mi historia radican en esta ciudad, yo a lo largo de mi vida visitándole por lo menos una vez al mes he visto pocos cambios, sin embargo mis padres me han contado un poco más. Los andadores como Madero y Regina solían ser calles libres para circulación vial. La calle de Isabel la católica era parte de las orillas del centro en donde rara vez solía circular algún carro. El centro histórico desde su fundación como tal en 1980 ha sobrevivido con vestigios de los antiguos pobladores prehispánicos, pues, como resultado de la acción destructiva del ser humano muchas cosas se han perdido. Y es aquí en dónde yo planteo una interrogante ¿Qué tanto vale quedarse con un pedazo de tan solo el recuerdo? La Ciudad de México tiene toda la capacidad de modernización, sin embargo únicamente se adapta a los años evolución dejando que desear en las facilidades tecnológicas que se les pueden brindar a los discapacitados e incluso a los visitantes que nos brinda el turismo. ¿Por qué no arriesgarnos con ampliar las mejoras que hemos visto en este blog? Aquellas actualizaciones que pueden proveer una mejor y más cómoda visita. En lo personal la zona centro no es de mucho agrado mío, la cantidad de personas, la poca variedad de artículos (pues la mayoría de tiendas tienen en exposición lo mismo) y sobre todo los altos precios de una baja calidad dejan mucho que desear. Sin embargo sitios como los que hemos compartido aquí son la razón por la que la mayoría del tiempo de mi día permanezco cerca de estas paredes.

Comments