Patrimonio y conservación
- Por Arturo Ortiz
- 22 jun 2015
- 2 Min. de lectura
EL centro histórico de la ciudad de México fue el punto de inicio de la fundación del imperio de Tenochtitlán, en el siglo XVI el arribo de los descubridores españoles arrasó con la ciudad y en su lugar erigió la capital de la Nueva España, comenzando desde el mismo lugar señalado por los dioses. Este místico sitio siguió siendo el centro del imperio conquistador. Calles y edificios vieron su nacimiento y mas a un, comenzó el surgimiento de la nueva arquitectura, tarida directamente desde la madre patria y el viejo continente.
Después de poco más de 200 años, algunas de estas mismas edificaciones han sobrevivido al pasar del tiempo y la naturaleza. Se han utilizado como todo edificios estatales, bancos, casinos, conventos, escuelas; se tiene que evolucionar y acoplar los espacios que se dicen antiguos, pero que sus muros lo corroboran, dos siglos de historias se han plasmado en las paredes y fachadas de los edificios que hoy en día se encuentran en la capital de una de las urbes más grandes del mundo, la necesidad evolutiva y natural de las sociedades y el tiempo han dado paso a que entre estas calles, antes ríos y estos edificios se concentre la mayor actividad económica y cultural del país.
Hoy en día estos edificios, estos muros sirven como comercios, museos, escuelas, vecindades, memoriales del pasado y el presente, ante eso se ha tenido la necesidad de hacer una labor de conservación del centro histórico.
El 3 de febrero de 1939 el gobierno Federal de Lázaro Cárdenas, originó la creación del Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH para encargarse de la preservación nacional de los diferentes temas de interés, arquitectónico, artístico y cultural de la nación. En 1987 la UNESCO reconoció al centro histórico como patrimonio de la humanidad, la primera nación que tiene este país en la lista, gracias a este reconocimiento, se tuvieron que acoplar ciertos criterios de conservación y restauración.
En 1989 con la necesidad de institucionalizar el concepto e preservación se denomino la “Coordinación Nacional de Monumentos Históricos que tiene como tareas específicas la conservación, restauración, protección, catalogación, investigación y difusión del patrimonio histórico edificado de la nación”
La Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y el Reglamento de Construcciones del Distrito Federal tienen la labor de que los propietarios de las edificaciones del centro histórico velen por la seguridad e integridad de los mismos.
Fuentes: http://guiadelcentrohistorico.mx/ http://whc.unesco.org/es/list/412#to
Comments