top of page

                   Y  ENTREVISTAS 

ENCUESTAS

Este espacio está dedicado a las opiniones y entrevistas de personas que han sido testigos y que han colaborado en la transformacion del centro histórico. 

   ENTREVISTAS   

En este apartado está dedicado a aquellas personas han prensenciado la magia de la transformación de los edificios historicos . 

Entrevista al Arquitecto Francisco González

Por Ridrigo Pineda

 

¿Cual es su profesión?

Soy Arquitecto Urbano

 

¿En que consiste su proyecto mas reciente aquí en el centro?

En acondicionar unas oficinas de una empresa privada dentro de un edificio de la época del porfiriato. No será un trabajo fácil, pues tenemos que adaptarnos al espacio del inmueble y respetar las reglas y requisitos que el INAH  (Instituto Nacional de Antropología e Historia) nos impuso al permitirnos adecuar este edificio.

 

¿Nos podría decir en que consisten algunas de estas reglas?

Principalmente respetar la fachada porque es la que guarda la historia del edificio, así como sus interiores; algunos muros, columnas, techos,  pisos y ventanas que no pueden tocarse ni modificarse, solo apuntalarse o resguardarlas cuidando no dañarlas.

 

¿Con estas restricciones no se ve limitado su diseño?

No, al contrario, es un reto que invita a la creatividad de mezclar la historia con los materiales de moda que me permitirán resaltar la belleza del edificio y manejar la luz y los espacios ayudándome con cristales, cantera, mármol, y sobre todo una iluminación que no dañe el edificio y que sea funcional para quienes trabajaran aquí.

 

¿Cual cree usted que sea la importancia de preservar estos edificios?

Básicamente creo que es el poder transportarte a travez del tiempo, pues el centro histórico de la Ciudad de México fue reconocido como la ciudad de los palacios y eso nos enorgullece,  pues podemos aportar nuestra creatividad con los materiales que hoy se utilizan en edificios tan bellamente diseñados, que nos dan la oportunidad de seguirlos apreciando y utilizando sin volverlos unas simples ruinas para ser visitadas.

 

Agradecimientos al Arquitecto Francisco González por su tiempo.

 

Entrevista a un recidente del centro histórico

Por Ridrigo Pineda

El señor Leopoldo Ruíz nos hizo el favor concedernos la siguiente entrevista, ademas de tener la atención de invitarnos a su hogar, ubicado  casi en el corazón del centro histórico, en la calle de San Ildefonso para ser mas exactos.

 

¿Cuánto  tiempo lleva viviendo en el centro histórico?

Casi 20 años.

 

¿Trabaja aquí en el centro o a donde tiene que desplazarse para hacerlo?

Actualmente estoy jubilado, trabajaba como abogado, pero ahora doy clases en la UNAM, como hobby mas que nada.

 

¿Por qué decidió vivir en el centro histórico?

Porque aunque tengo mi casa en la colonia Del Valle, siempre me gusto mucho aquí, puesto que esta casa ha pertenecido a la familia desde hace tres generaciones, ademas de que siempre me ha gustado el estilo del centro, sus construcciones con ese estilo colonial me fascinan y ¡Qué decir de su vida tan dinámica!.

 

Durante los años que lleva viviendo aquí, ¿Son notorios los cambios que el centro ha sufrido?

¡Por su puesto! Y los cambios abarcan el aspecto social, económico y arquitectónico, es notorio el partido político en el poder.

 

Arquitectónicamente hablando, ¿Cuáles son los cambios que usted percibe?

Primero este gobierno “ changarrero” en su afán de complacer al pueblo y seguir convirtiendo a esta ciudad en un gran mercado azteca como propuesta de cambio “perredista” se les ocurrió la brillante idea de organizar a los ambulantes en sus plazas comerciales, nido de rata, baños sucios. Entonces, muchos edificios que sufrieron durante el sismo del 85 y no supieron que hacer con ellos, los convirtieron en estas famosas plazas.

Muchos edificios que aparentemente están protegidos por el INAH, donde en su afán de proteger sus fachadas como patrimonio cultural les permiten hacer remodelaciones internas muy contemporáneas puesto que combinan cantera con cristal y madera, Así como otros edificios que no les han puesto atención puesto que de ser grandes casas, las convirtieron en muchos cuartos de vecindad, y ahora terminan siendo bodegas de piratería.

El zócalo que se ha convertido en el dormitorio permanente de los maestros cambiando su giro con los horribles baños portátiles.

 

¿Todos estos cambios le han afectado de alguna manera?

Si, me han afectado positiva y gratamente puesto que es como vivir diariamente a través del “túnel del tiempo” porque la vida tan ajetreada, con tanta gente con actividades y vidas tan diversas me permite estar en constante contacto con estos cambios de primera mano que en una de las ciudades mas pobladas del mundo solo se puede dar y que tengo la fortuna de llegar a mi casa transportándome a habitaciones, olores y formas, que me transportan a principios del siglo pasado.

 

Le agradecemos ampliamente al señor Leopoldo por su tiempo y sus respuestas.

 

Un agradecimiento especial a Leopoldo Ruíz por permitirnos entrevistarlo y por todas las atenciones que tuvo con el equipo.

   ENCUESTAS   

Esta encuesta fue realizada en sujetos que estuvieran en ese momento caminando por las calles del centro y tiene como propósito conocer más acerca de cómo las modificaciones arquitectónicas han afectado a la población que visita el centro o reside ahí. 

Edad

¿Vive o trabaja usted en el centro histórico?

¿Qué tanto frecuenta el centro histórico?

¿Ha visto la transformación que han sufrido los edificios que se encuentran en el centro histórico?

¿Tiene usted conocimiento de los trabajos de preservación del centro histórico?

¿Cree que la transformación de algunos de los edificios han causado algún impacto visual?

¿Tiene usted conocimiento del fideicomiso del centro histórico y a que se dedica?

¿Conoce sobre la iniciativa de hacer peatonales varias calles del centro histórico?

¿Ha notado cambios en las calles de Regina y Madero?

¿Ha notado algún cambio en el ambiente y el tipo de personas que frecuentan estas calles?

¿Qué tipo de público cree que frecuenta la calle de Madero?

¿Qué tipo de público cree que frecuenta la calle de Regina?

¿Ha notado algún tipo de cambio en la seguridad de estas calles?

Please reload

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Gracias a los resultados de las encuestas realizadas a 19 transeúntes de la zona centro podemos darnos cuenta de que, en su mayoría son jóvenes, los cuales no trabajan en la zona si no que, la visitan para poder así divertirse un rato y distraerse de las obligaciones que tienen día con día, independientemente de cual sea. Por otro lado también se encuentra un gran porcentaje del cual trabaja pues pocas son las personas a las que se les ve caminando por las calles y que viven ahí. La transformación arquitectónica es algo que hasta antes de realizar esta encuesta creíamos no se notaba mucho, siendo nosotros participes de la continua visita a esta parte de la Ciudad de México. Sin embargo nos dimos cuenta de que no era así, pues la mayoría de las zonas visitadas por estas personas han recibido muchas transformaciones, tales son como la implementación de elevadores, la apertura de más negocios dentro de un solo edifico, la aplicación de medidas de seguridad para las calles peatonales, etc.  Aunque es muy grato darnos cuenta de que el tiempo ha dado sus resultados en la atracción a la zona, es de preocupar el hecho de que la población no esté enterada de los trabajos de preservación de la zona, incluso de las partes que serán próximas a someterse a dicha transformación. Si bien, se tiene una moda de que el impacto visual ha mejorado con esta el número de personas visitándole y por tanto la mejora en cuanto a la seguridad pública en dicha zona puesto que, dentro de la circulación por eso de las 23 hrs aún se puede observar un puñado de los cuerpos de seguridad pública haciendo sus rondines por la zona. Esperamos con gran emoción observar los proyectos que se tienen planeados para esta zona, y por tanto disfrutar de dichas actualizaciones.

 

  • Instagram - White Circle
  • YouTube - White Circle
  • turismo.png
bottom of page